La iglesia donde comenzó la Reforma

En la parte más occidental del casco antiguo de Wittenberg (en alemán: Lutherstadt Wittenberg) se encuentra la iglesia del castillo, de estilo gótico tardío (en alemán: Schlosskirche). La iglesia también es llamada la „Iglesia de la Reforma“ por su papel en la Reforma alemana y en la vida de Martín Lutero, quien predicó aquí. Fue aquí donde trabajó Martín Lutero, cuyas ideas sacudieron los cimientos del cristianismo de la época y cambiaron para siempre el mapa religioso de Europa.
La iglesia, junto con otros edificios, está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996 bajo el título conjunto „Monumentos de Lutero en Eisleben y Wittenberg“.
Iglesia del Castillo
La Iglesia del Castillo (Schlosskirche) es uno de los símbolos más importantes de la Reforma. En la Iglesia del Castillo, Lutero expresó públicamente sus opiniones e inició simbólicamente una nueva dirección en el cristianismo.
Según la tradición, fue en la puerta de esta iglesia donde Martín Lutero clavó sus 95 tesis criticando las indulgencias el 31 de octubre de 1517, iniciando así la Reforma.

Interior de la iglesia
La iglesia fue reconstruida entre 1490 y 1511 como iglesia de predicación en estilo gótico tardío.


Martín Lutero
Fue Wittenberg la que se convirtió en el hogar de Lutero y el escenario principal de su obra reformadora. Como profesor de teología en la universidad local, Lutero se volvió cada vez más crítico de las prácticas de la Iglesia Católica en esa época, especialmente la venta de indulgencias.
La tumba de Martín Lutero
La iglesia contiene la tumba de Lutero, así como la de su estrecho colaborador Philipp Melanchthon.

Las famosas puertas de la iglesia
El 31 de octubre de 1517 fijó en estas puertas sus 95 tesis escritas en latín. Estas puertas de madera fueron destruidas en un incendio en 1760. En 1858, el rey prusiano Federico Guillermo IV las mandó restaurar. Para realizar estas puertas de bronce en las que están representadas las tesis de Lutero. Hoy en día son un monumento muy solicitado.

Las tesis de Lutero
Las 95 tesis de Lutero, cuyo tema central era una crítica a la venta de indulgencias, no fueron concebidas originalmente como un manifiesto revolucionario. Lutero quería abrir una discusión teológica sobre el arrepentimiento, el perdón y la autoridad del Papa. Sin embargo, gracias a la invención de la imprenta, las tesis se difundieron rápidamente por toda Alemania y provocaron un amplio debate público. Se convirtieron en el catalizador de la Reforma y sentaron las bases para una nueva comprensión del cristianismo.
